¿Cómo es el masaje japonés?. Aprender sobre los masajes en Santiago

¿Te interesa saber cómo es el masaje japonés?

El masaje japonés refiere a combinar diversas técnicas orientales donde se involucran tres tipos de masajes, que van de lo terapéutico a lo estético. Aquí se emplean las técnicas de el Shiatsu, el Anma y el Kobido. En esta técnica se usa la presión de una forma moderada y suave, donde se utilizan las palmas de las manos, el pulgar, los codos y en algunos casos las rodillas.

¿Cómo se realiza?

Este tipo de masaje se realiza en el suelo, el paciente deberá estar acostado sobre un tatami rígido o directamente en el piso, no funciona hacerlo arriba de una camilla o sobre una zona muy blanda. El masaje Shiatsu se realiza a los pacientes con ropa cómoda, no requieren desvestirse para aplicarlo. La idea con este tipo de masaje es desbloquear esas presiones no sólo físicas sino también emocionales, y estimular el sistema inmunológico y el poder curativo natural del organismo, para alcanzar la sanación general. El masaje japonés permite la sanación integral de todos los sistemas corporales brindando aportes para la salud y la belleza.

¿Qué beneficios tiene?

Aquí se trabajan los meridianos de energía, pero en este caso el masaje se realiza sentando el paciente en una silla. Se realizan manipulaciones, estiramientos, presiones y percusiones sobre los pasos de la energía vital, reduciendo los efectos negativos del cuerpo y mente eliminando las tensiones diarias, reequilibrando la circulación. Igual, que la técnica Kobido también se trabajan todos los puntos del rostro, eliminando tensiones y toxinas. Si quieres ampliar tus conocimientos en el área de los masajes, puedes hacerlo a través de los cursos que ofrecen los centros de formación y academias en las modalidades online o presenciales. La Escuela Europea Parasanitaria (ESPS) ofrece en Santiago el Curso de masajes tras una formación integral teórica – práctica. ESPS Escuela Europea Parasanitaria 981079497 – 986652718. Cursos y Masters de Formación en Terapias Naturales en Coruña, Lugo, Santiago, Pontevedra, Ourense y Vigo.

Leave a comment

Pide tu Beca
close slider